EDUCACIÓN LITERARIA

TEMA 12: SE RUEGA... UN APLAUSO
LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
GÉNEROS LITERARIOS
I. Género lírico (poesía)
II. Género narrativo (cuentos, mitos, leyendas, novela, epopeya)
III. Género dramático (teatro = tragedia, comedia






TEMA 11: DIÁLOGOS EN LA RED
LA TRAGEDIA
GÉNEROS LITERARIOS
I. Género lírico (poemas)
II. Género dramático (teatro = tragedia, tragicomedia, comedia)
III. Género narrativo (cuentos, novelas, epopeyas, leyendas, mitos)






TEMA 10: EN CARTELERA
EL TEATRO


Ej. 1, 2, 3, 4, 5 (p. 184)


1. 
El teatro es un espectáculo que se sirve exclusivamente de lenguajes verbales. F
En la Edad Media, las representaciones tenían lugar en los corrales. F
En el teatro, los elementos visuales y auditivos se apoyan mutuamente. V
El autor no puede prescindir de los elementos visuales y auditivos. F


2.
a) Edad Media
b) Siglo XVI
c) Grecia
d) Actualidad


3.
a) Mimo
b) Títeres
c) Sombras chinescas


4.
La parte del teatro que se encarga de las acotaciones.


5.

  • c) En el siglo XX.
  • Nada más levantarse el telón...
  • En un edificio. Por los elementos visuales. Son mayores.



TEMA 9: BUSCANDO UNA EXPLICACIÓN
OTRAS ESTRUCTURAS POÉTICAS
I. Verso libre
   1) Definición: Composición que no tiene regularidad en la longitud de los versos, ni riman.
   2) Tiene ritmo por: recursos de repetición:
       a. Aliteración
       b. Anáfora
       c. Paralelismo
II. Caligrama
    1) Definición: Poema visual que no respeta la horizontalidad, ni el orden castellano de izquierda a derecha, ni recursos de repetición.


TEMA 8: PARA VUESTRA INFORMACIÓN...
PRINCIPALES TIPOS DE ESTROFAS
I) Estrofa de dos versos:
   1) Pareado. Versos de arte mayor o menor y rima consonante o asonante: aa/AA
II) Estrofa de tres versos:
   1) Terceto. Versos de arte mayor y rima consonante: 11A  11-  11A
   2) Soleá: Versos de arte menor y rima asonante: 8a  8-  8a
III) Estrofas de cuatro versos:
   1) Cuarteto: Versos de arte mayor y rima consonante: 11A  11B  11B  11A
   2) Redondilla: Versos de arte menor y rima consonante: 8a  8b  8b 8a
   3) Cuarteta: Versos de arte menor y rima consonante: 8a  8b  8a  8b
IV) Estrofa de cinco versos:
   1) Lira: Versos heptasílabos y endecasílabos y rima consonante: 7a  11B  7a  7b  11B
V) Soneto:
   1) Definición: Poema estrófico formado por 14 versos, se distribuye en dos tercetos y dos cuartetos.






REPASO


Ej. 3, 6 (p. 148)


3.
Pareado: aa
Soleá: 8a  8-  8a
Redondilla: 8a  8b  8b  8a
Décima: 8a  8b  8b  8a  8a  8c  8c  8d  8d  8c
Cuarteta: 8a  8b  8a  8b


6.
a) 1ª estrofa: Copla        2ª estrofa: Soleá
b) No responde a ninguna estrofa
c) - El primer poema, porque tiene versos de arte menor y rima asonante.
- El segundo poema, porque tiene una métrica más elaborada.


TEMA 7: MENÚ DE AYUDA                               6/03/2012
LA LÍRICA Y EL RITMO: PROCEDIMIENTOS
I) Repeticiones de palabras:
    1) Anáfora. Repetición de una misma palabra al inicio de versos contiguos.
II) Repetición de estructuras:
    1) Paralelismo. Repetición de una misma estructura sintagtica en dos o más versos.
III) Repetición de sonidos:
    1) Aliteración. Repetición de un mismo sonido.
    2) Rima: Repetición del mismo sonido a partir de la última vocal acentuada.
       a. Asonante. Si se repiten solo las vocales.
       b. Consonante. Si se repiten todos los sonidos.
IV) Métrica: recursos métricos
    1) Longitud del verso (cómputo silábico)
       a. Sinalefa
       b. Cadencia versal = aguda (+1)
                                         grave (-1)
* Nombre de los versos por su longitud.
    2) Pausas
       a. versales y estróficas
       b. internas
       c. encabalgamiento: fenómeno métrico que consiste en la no coincidencia de la pausa versal y la pausa gramatical.


Ej. 7, 8 (p. 121)


7. 
Poema de Gloria Fuertes: Utiliza el paralelismo, la rima de tipo consonante y la aliteración.
Poema de Antonio Machado: Utiliza el paralelismo, la rima de tipo consonante, la aliteración y la anáfora.
Poema de Miguel Hernández: Utiliza el paralelismo, la anáfora y la rima de tipo asonante.


8. 
Utiliza la anáfora, la rima de tipo consonante, la aliteración y el paralelismo.


TEMA 6: EN PROCESO                                      13/02/2012
EL LENGUAJE LITERARIO
I) Definición: Es el uso especial de lengua que se realiza en los textos literarios.
II) Recursos poéticos:
   1. La imagen. Es la recreación poética de sensaciones. Ejemplo: Antonio Machado.
Yo voy soñando caminos                 Y todo el campo un momento
de la tarde. ¡Las colinas                   se queda, mudo y sombrío,
doradas, los verdes pinos,                 meditando. Suena el viento 
las polvorientas encinas!...[...]         en los álamos del río.
En este poema de Antonio Machado la descripción de este paisaje recrea poéticamente la sensación de tristeza, soledad...
   2. Sinestesia. Es un recurso poético que consiste en atribuir sensaciones propias de un sentido a aquello que se percibe por otro sentido o que no se percibe por ningún sentido.
/gusto/: amargo                      Las redes
/oído/: susurrante                                                         Sinestesia
/olfato/: fragante                    Las redes amargas
   3. Metáfora. Consiste en asociar dos elementos diferentes de la realidad y presentarlos como iguales porque tienen cierto parecido. Los labios de una mujer pueden tener cierto parecido con el color rojo y la frescura de una rosa.
   4. Personificación. Consiste en atribuir cualidades o acciones propias de seres animados a seres inanimados. Los libros cantan letras.
   5. Comparación. Relaciona dos elementos que poseen cierta semejanza estableciendo el elemento de comparación ("como"). Tus labios como rosas.
   6. Hipérbole. Es una representación exagerada de la realidad. Eres más tonto que un pez.
   7. Metonimia. Recurso poético que consiste en denominar a la parte por el todo o al continente por el contenido o viceversa. Hay 25 almas, rebaño tiene 30 cabezas, cuando el novio se quiere llevar la mano de su precasada. Otros casos: la marca por el objeto (ejemplos: danones) el autor por la obra (Goya).
   8. Símbolo. Recurso que consiste en utilizar una imagen que remite a un significado que se le asocia (Ejemplo de la paloma y la paz)


Ejercicios
La nieve está en mi corazón
La nieve está en mi corazón como el silencio en las habitaciones de los balnearios densa y profunda indestructible.
La nieve está en mi corazón como la hiedra de la muerte en las habitaciones donde nacimos. Y el tiempo huye de mí como un crujido dulce de zarzales.
Nieva implacablemente sobre los páramos de mi memoria. Es ya de noche entre los blancos cercados. Cuando amanezca será ya siempre invierno.
Julio Lazmazares


1. En el texto hay comparaciones. Localízalos, escríbelos e indica que se compara.
La nieve está en mi corazón como el silencio en las habitaciones de los balnearios.
La nieve en su corazón y el silencio que hay.
La nieve está en mi corazón como la hiedra de la muerte en la habitaciones donde nacimos.
La nieve en su corazón con la hiedra.


2. ¿Con qué se iguala en el texto cada una de estas palabras? ¿De qué recurso figurado trata?
Muerte: hiedra                    Memoria: páramos
Recurso: metáfora              Recurso: hipérbole


3. Define el significado de sinestesia y escribe lo que aparezca en el texto.
Sinestesia: Es un recurso poético que consiste en atribuir sensaciones propias de un sentido a aquello que percibe por otro sentido o que no se percibe. Crujido dulce de zarzales.


4. Explica, si en tu opinión, la última afirmación constituye o no una hipérbole.
Sí, porque siempre que amanece no es invierno.


Hombre y mujer
El mundo es un jardín                         cuanto más marchito
La vida es una planta de rosa             más ponzoñosa la púa
La mujer es una flor efímera               El hombre es el dolor mismo
pero una madre eterna                        El amor es una lluvia oportuna
El hombre es una espina sin tiempo    y necesaria para la fotosíntesis [...]


4. Señala otros recursos propios del lenguaje que aparezcan en Hombre y mujer.
El hipérbole, metáfora, personificación.


TEMA 5: GRANDES RELATOS                       12/01/2012
LA NARRACIÓN
1) Diferencia entre "historia" y "argumento":
    - La historia es la narración lineal de los hechos (tiene presentación, nudo y desenlace).
    - El argumento es la organización que se hace del relato de los hechos (no tiene por qué ser lineal)


EJEMPLO: CUENTO DE CAPERUCITA ROJA
/historia/:

- Caperucita roja debe visitar     - En el camino se encuentra con                     - Una cazador que pasaba por
a su abuela enferma.                   el lobo y éste la engaña para llegar                 allí y escucha todo el lío, mata
                                                  antes que ella.                                               al lobo.
                                                  - Mientras caperucita va por el camino
                                                  largo, el lobo llega a casa de la abuela,
                                                  se la come y se disfraza de ella.
                                                  - Caperucita llega a casa de su abuela,
                                                  confunde al lobo con ella y mantiene
                                                  con él un diálogo, al final del cual el
                                                  lobo se tira sobre ella para comérsela.
/mi argumento/:
Por casa de la abuela de Caperucita roja pasa un cazador y oye cierto jaleo, se asoma por la puerta que está  entreabierta y, a continuación, descubre que hay un lobo intentando comerse a una niña. El cazador decide pegarle un tiro al lobo en defensa de la niña, y lo mata. La niña le dice al cazador:
- Mucha gracias señor, ¿podría sacar a mi abuela de la barriga del lobo?
El cazador contesta:
Claro que sí, y una pregunta, ¿cómo te llamas pequeña?
Sacan a la abuela de la barriga del lobo. Y la niña contesta:
- Me llamo Caperucita roja.
La abuela se tumba en su cama y se duerme. El cazador comenta:
- Bonito nombre, bueno, me tengo que ir, la próxima vez ten más cuidado, adiós.
- Gracias, adiós - dice Caperucita.
Horas atrás...
La madre de Caperucita roja clama a Caperucita:
- Caperucita, lleva esta cesta con comida a la abuela que está enferma, y ten cuidado.
- Vale, mamá - continúa la conversación Caperucita.
Caperucita sale de su casa y se dirige a un bosque por el cual se iba a casa de su abuela. Por el camino, ve una sombra detrás de un árbol, se acerca y sale un lobo. Y el lobo le pregunta a Caperucita:
- Hola pequeña, ¿qué haces por aquí tú sola?
Caperucita responde:
- Voy a casa de mi abuela que está enferma y a llevarle esta cesta con comida que me ha dado mi madre.
- Sabes, yo me sé un camino más corto para ir a casa de tu abuela, yo iré por este otro que es más largo, a ver quién llega antes - engañó el lobo a Caperucita. 
Caperucita le hizo caso, mientras ella iba caminando por el bosque, el lobo llegó a casa de su abuela, se abalanzó hacia ella y se la comió. Después, se disfrazó y se hizo pasar por ella. Unos instantes después, llegó Caperucita y vio un poco cambiada a su abuela y le comentó:
- Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!
- Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.
- Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!
- Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo.
- Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!
- Son para... ¡comerte mejor! - y diciendo esto, el lobo se abalanzó sobre Caperucita e intentó comérsela, pero ahí es cuando aparece el cazador.
LA NOVELA (pp. 84-86)                          17/01/2012


1.- Definición:
    "Narración extensa en prosa de hechos imaginarios que les suceden a una serie de personajes en un espacio y tiempo determinado".
2.- Clasificación:
   a) Novelas de acción: cuando lo que interesa es el desarrollo de los hechos. Así son las novelas policíacas, de aventuras, de ciencia-ficción, etc.
   b) Novelas de situación: cuando lo que interesa es describir un tiempo o un lugar determinado. Así son las novelas sociales e históricas.
   c) Novelas de personajes: cuando lo que interesa es describir a un personaje determinado. Así son las novelas autobiográficas o las picarescas, por ejemplo.


3.- Evolución de la novela.
     1: novela griega: texto narrativo en lengua griega que narra las peripecias de unos personajes. Está en prosa y está pensado para ser leído (a diferencia de los cantares de gesta que estaban en verso y se crearon para ser escuchados). Todas desarrollaron el mismo esquema argumental que enlaza el amor y los viajes. Siglo IV a.C. Dafnis y Cloe, de Longo.
     2: novelas romanas: Satirycon y El asno de Oro. Siglo I d.C.
     3: novelas de caballerías: narraciones sobre caballeros (sus aventuras y sus amores). Amadís de Gaula, de Gaci Ordóñez de Montalvo. Edad Media (en España, va desde el siglo V hasta el XV).
     4: novela sentimental: narra historias de amor y es más importante el análisis de personajes que las acciones. Siervo libre de amor, Juan Rodriguez de Padrón. Siglo XV.
     5: novela pastoril: narra las historias de amor entre pastores, pero éstos son en realidad "trasuntos" de personajes nobles de la época. Los siete libros de Diana, Jorge de Montemayor. Siglos XV-XVI.
     6: novela morisca: ambientadas en la época de la Reconqusta, relatan las historias de amor entre moriscos y cristianos. No hay intención de acercarse a la realidad, sino que se describen personajes, costumbres y situaciones idealizadas. Hitoria del Abencerraje y la hermosa Jarifa. Siglos XV-XVI.
     7: novela picaresca: relata en primera persona las aventuras de un pícaro (personaje de un bajo estrato social que tiene que sobrevivir como pueda en la sociedad para poder comer, vestir y vivir). Sigue una técnica de relato realista. Siglos XVI y XVII. El Lazarillo de Tormes.
     8: Las aventuras de Don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes. Siglo XVII.
     9: Siglo XVIII: novelas históricas (novelas historias reales): Ivanhoe, de Walter Scott; novela crítico-didáctica (Cándido, Voltaire).
     10: Siglo XIX: novela gótica (Drácula, de Bram Stoker), romántica (novela por entregas o de cordel), realista (La Regenta, de Clarín), de aventuras (El señor de Bembibre, Gil y Carrasco).
     11: novela del XX: Se caracteriza por: la descripción psicológica de los personajes, su mundo interior, ideas, pensamientos, de emociones, sentimientos; combinación de personas narrativas (se abandona la narración en tercera omnisciense); se abandona el desarrollo de la novela en "presentación-nudo-desenlace".


ACTIVIDADES DE REPASO (p. 94)                   24/01/2012


1. El siguiente texto corresponde al inicio de una novela.


         EL CEMENTERIO DE LOS LIBROS OLVIDADOS
Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido.

  • Qué personajes aparecen? ¿Qué relación los une?

       - Daniel y el padre de Daniel.
       - Son padre e hijo.

  • ¿En qué lugar y época se desarrollada la acción?
       En Barcelona y la época es en verano.

  • ¿Quién actúa como narrador del texto?
       Daniel

  • ¿Desde qué momento de la historia cuenta los hechos?
       Desde el planteamiento.

  • Razona si es una narración lineal  o no lineal.
       Una narración lineal.


2. Copia y completa la siguiente tabla.
      
     TIPOS DE NOVELA                              ELEMENTO DESTACADO
         policíacas                               acción
      picarescas                              personajes
      históricas                                espacio y tiempo


3. Identifica qué asunto se aborda en cada uno de estos tipos de novelas.
- Bizantina: Narra los acontecimientos que vive una pareja de enamorados.
- Pastoril: Cuenta historias de amor de personajes nobles que aparecen caracterizados bajo el disfraz de pastores.
- De caballerías: Relata las aventuras de un caballero andante en defensa de la justicia, de su honor y de su dama.


4. ¿A qué etapa o etapas de la evolución literaria pertenece los subgéneros novelísticos señalados en la actividad 3?
     Siglos XV, XVI, XVII.


5. ¿Qué distingue a los personajes de la novela moderna de los que protagonizaban las narraciones anteriores (hasta el Renacimiento)?
     Son personajes idealizados y, en la actualidad, son relatos.


6. ¿Qué otro elemento, además del tipo de personajes que actúan como protagonistas, caracteriza la novela moderna? Explica en qué consiste.
    Estructura: Los sucesos no aparecen como episodios aislados, sino que existe una fuerte conexión entre los acontecimientos.


TEMA 4: CRONISTAS Y RAPSODAS            1/12/2011
LA ÉPICA
I) Definición
   a. Subgénero de la narración literaria, extensas (compuestas durante largos períodos de tiempo) y que están protagonizadas por héroes.
II) Clasificación
    a. Épica oriental:
        i. Son las más antiguas.
        ii. Epopeyas indias: Mahabharata, Ramayana.
        iii. Epopeya mesopotámica: Gilgamesh.
    b. Épica griega:
        i. Obras de Homero:
           1. Ilíada.
           2. Odisea.
        ii. Recitadores y poetas:
           1. Aedos.
           2. Rapsodas.
    c. Épica latina:
        i. Obras de Virgilio.
           1. Eneida.
    d. Épica medieval europea: Cantares de gesta
        i. Características:
           1. Recitados por juglares.
           2. De los cantares de gesta surgen los romances.
        ii. Principales cantares de gesta:
           1. De la épica germana: Cantar de los Nibelungos
           2. De la épica francesa: Canción de Roldán
           3. De la épica castellana: Cantar de Mio Cid 


EPOPEYA: LA CANCIÓN DE ROLDÁN
CAPÍTULO XXI: MARSIL RECIBE AYUDA

Clarifán y Clariano entran en el salón del trono, donde son recibidos por la reina Abraima y el rey Marsil. Dan cuenta los recién llegados del mensaje que traen al emir, el cual está dispuesto a derrotar a Carlos y vengar la derrota de Marsil. La reina les contesta que hace mucho tiempo que esperan la ayuda del emir y que no es preciso ir muy lejos para encontrar a Carlos, pues está acampado cerca de la ciudad. El rey Marsil interviene para notificar a los mensajeros que está dispuesto a entregar España en feudo si el emir venga su derrota y hace prisionero a Carlos. En prenda les entrega las llaves de Zaragoza.

TEMA 3: ÚLTIMA HORA                        21/11/2011
LOS CUENTOS(pp. 48-50)
I) Definición
    Narración breve en prosa de hechos inventados.

II) Características
     - Brevedad
     - Rapidez en el planteamiento
     - Escaso número de personajes

III) Orígenes de los cuentos
      - Finalidad: entretener + enseñar
      - Se agrupan en recopilaciones (Las mil y una noches, Califa e Dimna, Panchatranta)

IV) Clasificación de los cuentos
    1. Cuentos populares o folclóricos
       a) Características:
           - Transmisión oral
           - Sin autor conocido
       b) Tipos:
           - Maravillosos: con seres fantásticos, en lugares imaginados, con objetos mágicos.    
           - Tradicionales: costumbres o hechos curiosos, argumentos relacionados con las tradiciones de cada pueblo.

    2. Cuentos literarios
        a) Características
            - Autor conocido
            - Transmisión escrita
        b) Tipos
            - Según el asunto: cuentos policíacos, amorosos, de humor...


P. 50 (11)


11. Copia en tu cuaderno la siguiente tabla y complétala con las características de los cuentos literarios y los cuentos populares
                                          Cuentos              Cuentos
                                          Literarios           Populares
Formas de transmisión        escrita                  oral
Personajes                           imaginados          fantásticos
Acciones                             asuntos diversos  asuntos maravillosos
Desenlace                            sorprendente       feliz


P. 51 (1-8)


1. Contesta las siguientes cuestiones sobre el texto:

  • ¿Quiénes son los personajes del cuento?
       El carnicero, un hombre, Yuha y los criados de Yuha.

  • ¿Qué conflicto se plantea?
       Que el carnicero y un hombre se pelean por unas monedas

  • ¿Qué deciden hacer los personajes?
       Deciden ir a un juez.

  • ¿Cómo se resuelve finalmente el conflicto?
       Yuha ordena a sus criados meter las monedas en una cacerola al fuego, va apareciendo grasa, por lo que es del carnicero.


2. ¿Por qué desprenden grasa las monedas?
      Porque tienen grasa de haberlas tocado el carnicero mientras trabaja.


3. ¿Imparte Yuha con sabiduría la justicia?¿Por qué?
      Sí, porque ha justificado.


4. Indica en qué persona se narra este relato y qué tipo de narrador presenta. Copia las palabras y expresiones del texto que te han permitido responder.
    - Está en 3ª persona y lo narra un narrador omnisciense.
    - Había una vez un hombre que era carnicero...


5. Señala en el relato saharaui las partes propias de una narración.
    Planteamiento, nudo y desenlace.


6. Atendiendo a tus respuestas a las cuestiones anteriores, explica por qué podemos decir que este texto es un cuento.
    Porque es una narración breve en prosa de hechos inventados.


7. ¿Qué tipo de cuento popular es? Recuerda que debes justificar tu respuesta.
    Es tradicional. Porque es un hecho curioso, argumento relacionado con tradiciones de un pueblo y no aparece nada maravilloso, mágico.


8. Este cuento tiene también la finalidad de enseñar; ¿con qué tradición literaria entronca? Menciona la obra más representativa de esta orientación.
    - La moraleja.
    - Con las fábulas.